martes, 17 de noviembre de 2015

Paulo Coelho

Paulo Coelho:
Coelho nació el 24 de agosto en 1947 en una pequeña familia de clase media alta y de fuerte influencia católica, en Río de Janeiro. Sus padres fueron Pedro Queima Coelho de Souza y Lygia Araripe, de profesión ingeniero y museógrafa respectivamente.
A los siete años ingresa en el colegio jesuita San Ignacio de Río de Janeiro. Paulo acaba odiando la naturaleza obligatoria de la práctica religiosa católica. No soporta ni rezar ni ir a misa pero logra descubrir su verdadera vocación: ser escritor. Desde pequeño muestra interés en la literatura; se dedica a leer todo tipo de libros: Trópico de Cáncer, de Henry Miller, obras de Jorge Luis Borges, Marx, Hegel, Friedrich Engels, etc.1 Pronto gana su primer premio literario en un concurso escolar de poesía, y su hermana Sonia cuenta cómo se hizo con un premio de redacción al presentar a un concurso un escrito que el mismo Paulo había tirado a la basura. [Cita requerida]
Sus padres pretenden que sea ingeniero y por eso intentan reprimir sus deseos de dedicarse a la literatura, lo que provoca una gran rebeldía en Paulo, quien empieza a desobedecer las normas familiares.1 Es a los diecisiete años cuando, debido a "inmadurez, rebeldía, incapacidad para adaptarse a la sociedad, irritabilidad y actitudes radicales y extremistas", es internado en un hospital psiquiátrico, donde le someten a varias sesiones de electroshock. Poco más tarde, Paulo empieza a relacionarse con un grupo de teatro y a dedicarse al periodismo.2 En aquella época el teatro no estaba bien visto en ciertos niveles sociales, por eso sus padres vuelven a internarlo.1 Cuando sale, Paulo está aún más perdido y encerrado en su mundo. La familia llama a otro médico psiquiatra, el doctor Fajardo, quien hace una nueva apreciación del problema: Paulo no está loco y no va a ser internado; hará un tratamiento de unas 15 sesiones con él.1 Treinta años después de estas vivencias, Paulo Coelho escribiría una novela inspirada en esos años, Veronika decide morir.2
Pasado el período de los centros psiquiátricos, Paulo empieza la carrera de derecho; sin embargo, poco tiempo después abandona sus estudios para dedicarse de nuevo al teatro. Es la época de los sesenta y el mundo entero asiste a la explosión del movimiento hippie. Brasil, bajo una dictadura militar muy represiva, también se hace eco de las nuevas tendencias.1 Paulo lleva entonces el pelo largo y va indocumentado por voluntad propia; durante algún tiempo experimenta con todo lo que la vida le ofrece, ya que quiere vivir la experiencia hippie con gran intensidad. Su pasión por escribir le impulsa a fundar una revista de la que solamente salen dos ejemplares.
En esa época conoce a Raúl Seixas, músico y compositor, con quien Paulo escribe letras de canciones.2 Algunas de ellas: Eu nasci há dez mil años atrás (I Was Born Ten Thousand Years Ago), Gita, y Al Capone.3 4 Con el segundo disco cosechan un gran éxito y llegan a vender más de 500.000 copias; es la primera vez que Paulo gana una gran cantidad de dinero. Hasta 1976 compone más de ciento veinte canciones con Raúl Seixas y juntos cambian el panorama del rock brasileño. También escribe para Elis Regina y Rita Lee.5 Después de trabajar como letrista para los grandes nombres de la canción popular brasileña, se dedica al periodismo y a escribir algunos guiones para la televisión. Once Minutos - 2007.6
En 1972, Paulo y Raúl entran a formar parte de Sociedad Alternativa, una organización que se opone a las ideologías capitalistas, defiende la libertad de hacer lo que uno desea y practica la magia negra, experiencias de las que habla más tarde en el libro Las Valquirias (1992). Durante este período nace «Kring-ha», una serie de cómics en favor de la libertad. El régimen dictatorial las considera amenazantes, por lo que detiene y encarcela a Raúl y a Paulo. Raúl sale al cabo de poco, pero Paulo permanece allí más tiempo por ser considerado la "cabeza pensante". Pero las dificultades no acaban aquí: dos días después de su liberación, Paulo es secuestrado en plena calle y encerrado en un centro militar de tortura donde permanece varios días. Según sus propias palabras, lo que le salva de la muerte es decir que estaba loco y que había estado internado en tres ocasiones. Esta experiencia marca fuertemente su vida. Por aquel entonces, Paulo, con veintiséis años, decide que ya ha vivido suficiente y que quiere "ser normal". Consigue un empleo en la discográfica Polygram y allí conoce a la que más tarde será su esposa. En 1977 se trasladan a Londres. Paulo compra una máquina de escribir y empieza a dedicarse de pleno a la literatura, sin muchos resultados. Al año siguiente vuelve a Brasil donde trabaja como ejecutivo para otra empresa discográfica, la CBS. Esta fase sólo dura tres meses, tras los cuales se separa de su esposa y deja el empleo.

En 1979 se produce el reencuentro con Christina Oiticica, una vieja amiga, con la que posteriormente contrae matrimonio, y con la que sigue conviviendo hasta el día de hoy. La pareja viaja a Europa y visitan varios países. En Alemania, van al campo de concentración de Dachau. Allí Paulo tiene una visión en la que se le aparece la figura de un hombre. Dos meses más tarde, le encuentra en una cafetería de Ámsterdam, se acerca a él y conversan un largo rato en el que intercambian opiniones y vivencias. El hombre, cuya identidad Paulo nunca ha querido revelar, le sugiere un reencuentro con el catolicismo. Paulo empieza a estudiar el lenguaje simbólico del cristianismo. Le propone, también, hacer el Camino de Santiago, una ruta medieval de peregrinaje entre Francia y España. Ese peregrinaje es para el escritor el punto de inflexión en su vida.

Word en la Nube

Word en la Nube
Herramientas
Uso de Ellas
Sinónimos
Sugiere otras palabras con un significado parecido alas palabas que se han seleccionado se localiza en la parte que dice “Revisar” es el tercer icono de ese apartado.
Corrector Ortográfico
Comprueba la ortografía y la gramática del texto en el documento, se localiza en el apartado de “Revisar” al principio de ese apartado.

Vista Preliminar
Se localiza en “Archivo” al imprimir y nos da una vista previa.

Imprimir Documento
Se localiza en archivo en el lugar número “8” es para imprimir el documento en el cual estamos trabajando.
Columnas
Se localiza en la parte de “Diseño de página” es el icono número “6” después del icono de tamaño


lunes, 9 de noviembre de 2015

Ventajas y Desventajas de l Maquina de Escribir



“Ventajas y Desventajas de la Máquina de Escribir”J
Ventajas:
No requiere de electricidad
- Ideales para llenar formularios
- Te exige hacerlo bien y a la primera
- No hay banding

Desventajas:
- El corregir un error es más complicado y aun así se nota.
- Solo sirven para texto
- Duplicar y compartir textos es más costoso
- Únicamente se usa un tipo de letra
- Mantenimiento (limpieza y reparación) mas complicado.
Banding
Escalonamiento no deseado de una impresión 
El corregir un error es mas complicado y aun aso se nota.
- Solo sirven para texto
- Duplicar y compartir textos es mas costoso
- Únicamente se usa un tipo de letra 

Durante décadas la máquina de procesamiento de texto más sofisticado y la impresora fue la máquina de escribir manual. Con el advenimiento de la era digital, los ordenadores personales sustituido en gran medida las máquinas de escribir en los hogares y oficinas en todo el mundo. Sin embargo, a pesar de algunas desventajas obvias, todavía hay razones para poseer y utilizar una máquina de escribir.
Uno de los mayores inconvenientes de una máquina de escribir es la falta de cualquier tipo de memoria. Dado que los usuarios no pueden almacenar lo que escriben, tienen que volver a escribir un documento cada vez que hacen una revisión o necesita otra copia. Máquinas de escribir, tampoco ofrecen ninguna forma de trabajo de archivo viejo, aparte de mantener las páginas impresas de un archivo en otro lugar.
Debido a que imprimir una letra a la vez que los usuarios documentos de tipo, máquinas de escribir que sea difícil hacer las correcciones necesarias. En algunos casos, un escritor puede hacer pequeñas correcciones con líquido corrector, pero los errores más importantes, tales como faltas de ortografía o de puntuación incorrecta, pueden requerir que vuelva a escribir una página entera o documento.
Las máquinas de escribir son también inconvenientes en términos de su forma. La mayoría de los modelos, incluso compactos portátiles modelos, son pesados ​​y voluminosos. Máquinas de escribir también son a menudo muy ruidoso, especialmente en lugares como grandes oficinas donde se utilizan varios al mismo tiempo.
Una de las mayores ventajas de las máquinas de escribir es la nostalgia que provocan. Para las personas que pueden recordar una época anterior a los ordenadores personales, máquinas de escribir puede simbolizar una época más simple o un pasado idealizado. Máquinas de escribir a veces también son valoradas por su aspecto, con modelos más antiguos y más ornamentado asumir un estado de colección.
Otra de las ventajas de las máquinas de escribir es el hecho de que lo que está escrito es permanente e instantáneamente disponible como una copia en papel. Sin la necesidad de guardar un documento digital, o usar una impresora, no hay ningún retraso para la impresión o el riesgo de borrado no intencionado. Máquinas de escribir también permiten a los escritores para compilar los borradores de un documento de referencia sin el paso adicional de hacer una impresión distinta.
Pequeñas máquinas de escribir portátiles son generalmente de bajo costo, los dos modelos que se usan hoy en día y en el momento en que eran nuevas. Además de costar poco al principio, las máquinas de escribir usar cintas de tinta de bajo costo que cuestan mucho menos de tóner o cartuchos de tinta para impresoras de computadoras modernas.

Partes de la Venta de Word

Partes de la ventana de Microsoft Word



La ventana de Word está compuesta de las siguientes partes:
1. Barra de título.
2. Barra de menú.
3 .Barra de herramientas formato.
4. Barra de herramientas estándar.         
5. Barra de desplazamiento vertical.
6 .Barra de desplazamiento horizontal.
7. Barra de estado.
8. Área de trabajo.
9. Punto de inserción.
10.Regla.
11.botón maximizar.
12.Botón minimizar.
13.Botón restaurar.
14.Botón cerrar.

 

Tipos de Software

Software Libre, No Libre y Comercial
Software Libre
Nombre de la herramienta
Aplicación
Sistema operativo Linux
Es un sistema operativo n el cual podemos usar nuestra pc para poder acceder a diferentes archivos
Open office
Es una gran suit de ofimática hojas de cálculo, presentaciones gráficas, bases de datos y mas
Xine
Es un reproductor de multimedia
Opera mini
Es un navegador de internet
Gimp
Es un editor de imágenes

Software no Libre
Nombre de la Herramienta
Aplicación
Precio $
Acrobat pre dc
Solución de pdf para trabajar
Uss$14.99 al mes
Microsoft office home and busines 2013
Suit de ofimática
Uss$16.59
minecraft
Juego de poca memoria en cual pudes construir diversas estructuras
Pc $75
Celulares$89
Xbox 360$300
Microsoft Windows 10 Home
Sistema operativo para pc
$599
Multiple Antivirus panda
Antivirus
$125



Software Comercial
Nombre de la Herramienta
Aplicación
App wikipedia
Pagina para buscar informacion
App Expansión
Software para la protección de datos
Reverso Traductor Diccionario
Traductor y Diccionario
advfn
Acceso a precios de diversas acciones
Five Nights at Freddy
Juego para pc y celular