lunes, 12 de octubre de 2015

Temas Culturales

Telefonía Celular
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgv54G60PWuZN1DYSmwrM-SvKYpmzi3DZdehzlIfXei2BYPvWwonyFZiGO7OvzJTg7dohQ78ijb67gURZVpk5e_PRAH4J9aE_IbCDeL0FT8rwgG6yOdYNr4LpbluSDT6gIikw8XlZnTAeE/h120/plan.jpgLa telefonía móvil es la comunicación a través de dispositivos que no están conectados mediante cables. El medio de transmisión es el aire y el mensaje se envía por medio de ondas electromagnéticas. Para la comunicación, se utiliza el teléfono móvil, que es un dispositivo inalámbrico electrónico que se usa para tener acceso y utilizar los servicios de la red de telefonía móvil. En la mayor parte de América Latina el teléfono móvil se llama también teléfono celular, debido a que el servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula, si bien también existen redes telefónicas móviles. La telefonía móvil básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones y los terminales que permiten el acceso a dicha red.



Astronomía
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgxB-1V2NXBsdYTlvGVMA-vereEGQxuoWHsSsF3LHsYVYpCpUyhwWxFVHKm-k87rYZ9SkUf1SssYtAx93wgTQoFpxe7SSpr229HDcRynl0xObm4yqj1S66gyyw1fmtNSNCOKcrnEzswY8/h120/proyecto-glroia-telescopio-universo.jpgEs la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteorices, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, estrellas, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. Su registro y la investigación de su origen vienen a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio. La astronomía ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones han tenido contacto con esta ciencia. Personajes como Aristóteles, Tales de Mileto, Anaxágoras, Aristarco de Samos, Hiparco de Nicea, Claudio Ptolomeo, Hipatia de Alejandría, Nicolás Copérnico, Tycho Brahe, Johannes Kepler, Galileo Galilei, Christiaan Huygens o Edmund Halley han sido algunos de sus cultivadores



Arte
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5nk-c0DEXgbyPDgYZUSQpiymtOG1A4mW8J5hyXhNtNf0WMvoMeSztI1pOPolD-6_77cKGC-T9XEgHTOgZUCrhFeSxPK651jZTG4kNFTeRrDG6uZrJIrvuiQqnprlH1sLdl7KMx3KIn3I/h120/doble-arquitectura-bellas-artes.jpgEs entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros y/o mixtos.2 El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Se suele considerar que con la aparición del Homo sapiens el arte tuvo en principio una función ritual, mágica o religiosa (arte paleolítico), pero esa función cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y una función social, pedagógica, mercantil o simplemente ornamental. A noción de arte continúa sujeta a profundas disputas, dado que su definición está abierta a múltiples interpretaciones, que varían según la cultura, la época, el movimiento, o la sociedad para la cual el término tiene un determinado sentido. El vocablo ‘arte’ tiene una extensa acepción, pudiendo designar cualquier actividad humana hecha con esmero y dedicación, o cualquier conjunto de reglas necesarias para desarrollar de forma óptima una actividad: se habla así de “arte culinario”, “arte médico”, “artes marciales”, “artes de arrastre” en la pesca, etc. En ese sentido, arte es sinónimo de capacidad, habilidad, talento, experiencia. Sin embargo, más comúnmente se suele considerar al arte como una actividad creadora del ser humano.



Ciencia Ficción
Ciencia ficción es la denominación popular con que se conoce a uno de los géneros derivados de la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror. Nacida como subgénero literario distinguido en la década de 1920 (aunque hay obras reconocibles muy anteriores) y exportada posteriormente a otros medios, como el cinematográfico, historietístico y televisivo, gozó de un gran auge en la segunda mitad del siglo xx debido al interés popular acerca del futuro que despertó el espectacular avance tanto científico como tecnológico alcanzado durante todos estos años.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgah-3d0qYQM9DTZgubr2npLoXfYjO7tTHSnmUJgF-K5LrTnE7BCtpQ0Dv1nQCLlgy_gWqhraYZmAra3l28qSF1HgOlSYrRrTLHeuOafZ3eLM9QMiSuGHTYUZn6IiIuPmGh5fTlBTTApOg/h120/las-10-mejores-peliculas-de-ciencia-ficcion-al-2013.jpgEs un género especulativo que relata acontecimientos posibles desarrollados en un marco puramente imaginario, cuya verosimilitud se fundamenta narrativamente en los campos de las ciencias físicas, naturales y sociales. La acción puede girar en torno a un abanico grande de posibilidades (viajes interestelares, conquista del espacio, consecuencias de una hecatombe terrestre o cósmica, evolución humana a causa de mutaciones, evolución de los robots, realidad virtual, existencia de civilizaciones alienígenas, etc.). Esta acción puede tener lugar en un tiempo pasado, presente o futuro, o, incluso, en tiempos alternativos ajenos a la realidad conocida, y tener por escenario espacios físicos (reales o imaginarios, terrestres o extraterrestres) o el espacio interno de la mente. Los personajes son igualmente diversos: a partir del patrón natural humano, recorre y explota modelos antropomórficos hasta desembocar en la creación de entidades artificiales de forma humana (robot, androide, ciborg) o en criaturas no  antropomórficas.



Turismo
El turismo consiste en los viajes y estancias que realizan personas en lugares distintos a su entorno habitual (una noche de estadía como unidad y como máximo 365 días, por ocio, negocios u otros motivos).1
Arthur Bormann define el turismo como el conjunto de viajes realizados por placer o por motivos comerciales o profesionales y otros análogos, durante los cuales la ausencia de la residencia habitual es temporal. No son turismo los viajes realizados para trasladarse al lugar de trabajo.2
Walter Hunziker - Kurt Krapf, 1942 dicen que "El turismo es el conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de su domicilio, en tanto que dichos desplazamientos y permanencia no están motivados por una actividad lucrativa".3
El término "turismo logia" surgió en los años '60, fue el yugoslavo Živadin Jovičić (geógrafo en su formación académica) el científico considerado "padre de la turismo logia", quién lo popularizó cuando fundó la revista del mismo nombre en 1972.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpc3_p0srkG5d8azt9hK5BmCIJw2sKVHQDeHySH84BK6f9Od4Tf9GHE0R5Df2wCzRFEakWPWloOGV91h6SgGwICU3kh-4AhZbD58VSao8rnFMDMnZXMft_CRmk-0EDSE1_UOI40HkK18Y/h120/40-Desarrollos-Turisticos.jpgExcursiología: Es la rama de la turismo logia que estudia al visitante de día o excursionista (menos de 24 horas) sus distintas acciones de motivación, traslado y uso del espacio turístico.



Franquicias
La define como una «concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada».1
Una franquicia es un acuerdo entre el franquiciador o franquiciaste y el destinatario o franquiciado, por virtud del cual el primero cede al segundo la explotación de una franquicia.
La franquicia se concede, por lo general, por un período determinado y para un determinado "territorio". Puede ser una franquicia exclusiva o no exclusiva. Varios tangibles e intangibles, tales como servicios de apoyo nacionales o internacionales de publicidad, formación y otros, se hacen disponibles comúnmente por el franquiciador. Los acuerdos suelen durar entre cinco y treinta años, con la posibilidad de cancelación o terminación anticipada mediante un preaviso. El incumplimiento de las cláusulas contractuales suele acarrear consecuencias graves para los franquiciados.

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjo578oBSKhyphenhyphenj0HvMW1E3tinzity_LzWwpI31eeI56OfRUKrsWlvOVBbv7n7zmLXzo2wf39ZngabAdXndW9MtQz2XMR3d4tQZopzrlOgha1VqjgHsKVMJwDSoVgCTXyOgfxIWCxjV8D1oQ/h120/Franquicia.jpegLa franquicia ha existido por muchos siglos, pero no llegó a la fama hasta la década de 1930 en los Estados Unidos, cuando el establecimiento de la electricidad, los vehículos y, en la década de 1950, el sistema de la autopista interestatal ayudó a impulsar el establecimiento de franquicias, en especial la franquicia basada en venta de alimentos o establecimientos de servicios. Según la Asociación Internacional de Franquicias, aproximadamente el 4% de todos los negocios en los Estados Unidos son franquicias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario